28 de Setiembre de 1891
El 28 de setiembre de 1891, en la localidad de Villa Peñarol, se fundaba el Central Uruguay Railway Cricket Club. Ya desde sus primeros meses se lo conocía como Peñarol, nombre que adoptó oficialmente tras la asamblea de socios del 12 de marzo de 1914.
El 30 de marzo de 1900, junto a Albion Football Club, Uruguay Athletic Club y Deutscher Fussball Klub fundó The Uruguay Association Football League (devenida en la hoy Asociación Uruguaya de Fútbol).
Por su participación desde el primer día y su continuidad en la práctica oficial del deporte, le corresponde el título de decano del fútbol uruguayo.
Para quien desee profundizar en el tema, y por resolución del Consejo Directivo del 17 de mayo de 2016, se recomiendan las siguientes publicaciones, las cuales se dejan a disposición para su descarga y lectura on-line:
- "Peñarol: La transición de 1913 y la cuestión del decanato" del Dr. Luciano Álvarez con la colaboración del Dr. Carlos Mata Prates. Peñarol y siempre Peñarol.
- "1891 - La Fundación - Porqué Peñarol es el decano (social, ética y jurídicamente)” del Esc. Daniel Quintana. 1891 La Fundación.
El cambio de nombre -algo común en los clubes con origen ferroviario a nivel mundial-, siguió un proceso oficial. Documentos auténticos, que habitualmente no son conocidos por el público en general, así lo comprueban. Serán detallados en esta publicación, junto a algunos de los ya conocidos.
Asamblea del 13 de diciembre de 1913.

“En Montevideo, a los 9 días de Diciembre de mil novecientos trece, se reunió la Comisión de la Liga Uruguaya de Football, con asistencia de los señores Véscovi, Ferrer Olais, De Vecchi, Bermudez, Fernández, Etchegorry, Aldama y Garay. Aprobose sin observaciones el acta de la sesión anterior. Se autorizó al C. U. R. C. C. para realizar una asamblea de socios en el local de la Liga”.
Los propios documentos disponibles en el archivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol evidencian que aquel 13 de diciembre, lo que hubo fue una asamblea de socios del Central Uruguay Railway Cricket Club.
La utilización de los salones de la Liga, solo tiene sentido si la solicitud provenía de un club ya fundado y afiliado a la misma.

En el acta del 13-12-1913, se puede leer que comienza con la frase «Acta de la Asamblea celebrada por los socios del C. U. R. C. C.». Nunca habla de una reunión para la fundación de una nueva institución, como es lógico. Además, se menciona el nombre de los socios asistentes, y en un apartado, a los no socios. ¿Por qué se haría esta distinción entre unos y otros, en un club que se estuviera fundando en ese momento? En ese caso, ninguno sería socio, o bien, todos serían los socios fundadores.
¿Quiénes asistieron?
En el listado inicial se nombra a 29 socios y a 2 no socios, pero por información brindada en el acta, podemos notar que también asistieron Luis Borretti (socio) y Félix Polleri (no socio). En resumen:
Socios del C. U. R. C. C (30): J. Risso, A. Castelo, J. Astengo, D. D’Alto, L. Quiñones, L. Crossley, J. L. Maz, S. Costa, H. F. D’Angelo, D. Giordanelli, H. Falco, G. Thompson, C. Facello, N. Massone, J. Carluccio, J. L. Colombo, P. Turturiello, E. Catrufo, J. Catrufo, E. Fígoli, J. F. Quiñones, J. Facello, A. Betucci, R. Garbarino, E. Pinasco, G. Nuñez, A. Fontana, A. Paladino, T. Lewis y L. Borretti.
No socios (3): C. Saraví, C. Turturiello y F. Polleri.
¿Quiénes votaron?

Se elegían 10 titulares y 10 suplentes para la Comisión Directiva; y 3 titulares y 3 suplentes para la Comisión Fiscal. Haciendo un raconto de los votos y sabiendo también que Jorge Clulow era el presidente elegido de forma unánime ya en la previa a la asamblea, podemos notar que todas las votaciones cierran en 30 sufragios. Es evidente que uno de los votos para A. Boggiani fue contabilizado para titular de la C. D. por error (figuran 301 en total), cuando debió ser para suplente (299 en total), ya que la lista está ordenada de mayor a menor en cantidad de votos recibidos, salvo en el mencionado participante.
En conclusión: votaron los 30 que eran socios del C. U. R. C. C., dejando de lado a los que no lo eran, una situación que no tendría sentido si la finalidad de la Asamblea fuera la creación de un nuevo club.
Asunción de nuevas autoridades y comunicación a la Liga Uruguaya de Football.
El 16 de enero de 1914, se le comunicaron las nuevas autoridades a la Liga Uruguaya de Football.
“Sr. Presidente de la Liga Uruguaya de Football
Dr. Abelardo Vescovi
Muy señor mío,
Tengo el agrado de comunicar a Ud: que con fecha 15 de Diciembre de 1913 ha quedado instalada la nueva Comisión Directiva del C. U. R. C. C. que componen los señores siguientes:
- Presidente – Sr: J. H. Clulow
- Vicepresidente – Dr: F. Polleri
- Secretarios – Sres: C. Facello y T. Lewis
- Tesorero – Sr: C. Saravi
- Bibliotecario – Sr: L. Borretti
- Vocales – Sres: C. Turturiello, J. Risso, S. Costa y J. Tognocchi.
Esta Comisión fue elegida en la Asamblea celebrada el 13 de Diciembre 1913 y será la que en adelante mantendrá las relaciones estatutarias del Club con la liga de su digna presidencia”.

Un día después, el 17 de enero de 1914, Jorge Clulow, como presidente del Central Uruguay Railway Cricket Club, le comunica a Abelardo Véscovi, presidente de la Liga Uruguaya de Football, que la Comisión Directiva había resuelto “levantar la suspensión que pesaba sobre determinados jugadores del primer team”.

El 21 de enero de 1914 llegaría la respuesta a ambas notificaciones:
“Señor Presidente del C. U. R. C. C.
Muy señor mío:
Me complazco en acusar recibo de su atenta comunicación, relativa a la forma en que han sido renovadas las autoridades directivas de ese Club, por cuya prosperidad hago vivos votos.
Al mismo tiempo, la Comisión de la Liga tomó nota de la resolución del C. U. R. C. C., por lo que se dejó sin efecto la suspensión de varios jugadores del primer team de ese Club, por razones disciplinarias”.

Hasta ahí, todo bastante claro. Pero como agregado, se estarán preguntando de qué se trataba la suspensión a los jugadores del primer equipo, de la cual también tenemos registro:

Solo tratándose de una misma institución se entiende que fuera necesario que la Comisión Directiva presidida por Jorge Clulow levantara la suspensión a los jugadores, de una pena impuesta por la vieja Comisión Directiva, el 25 de noviembre de 1913.
Mientras tanto, la vida del Central Uruguay Railway Cricket Club en su sección fútbol continuaba como siempre.
Jorge Clulow recibía cartas como presidente de la institución, tal como se puede ver en esta remitida por el Racing Club de Avellaneda, el 11 de marzo de 1914:

Y seguía haciendo uso de la carta membretada, tal como se puede observar en esta carta enviada al Círculo Lucense, el 10 de marzo de 1914:

Oficialización del nombre “Club Atlético Peñarol”.
El 14 de marzo de 1914 se le comunicó a la Liga Uruguaya de Football, que “por resolución de la Asamblea Gral de asociados de la institución” y “a objeto de reformar los Estatutos del Club, el Central Uruguay Railway Cricket Club se designará en adelante con el nombre de CLUB ATLÉTICO PEÑAROL”.

La respuesta de la Liga Uruguaya de Football llegaría con fecha 17 de marzo de 1914:
“Señor Presidente del C. A. Peñarol
Muy señor mío:
Me complazco en llevar a su conocimiento que la Comisión de la Liga ha tomado nota del cambio de nombre de ese Club, determinado por la Asamblea de Socios del mismo”.

La temporada oficial de II División de 1913.
Algunas veces se teoriza y se separa la temporada de 1913 de Primera división (bajo el mandato de la vieja Comisión Directiva) de la temporada de 1914 (con la nueva Comisión Directiva ya instalada), en un intento de marcar un “quiebre” en la historia. Pero quien lo hace se “olvida” de un detalle: la temporada de II división (algo así como la “Tercera” de hoy), finalizó en 1914.
Como ya vimos, el 16 de enero se comunicaron las nuevas autoridades a la Liga Uruguaya de Football. El 18 de enero, Peñarol venció a Nacional en la final de la Copa Competencia de II División, y el 30 de enero al Independencia por la final del Campeonato Uruguayo, obteniendo ambos títulos. Con esto, la teoría infundada que separa a ambos clubes y menciona que “Peñarol ocupó la inscripción del C. U. R. C. C. a la fuerza”, pierde toda validez. Peñarol comenzó la temporada de II División de 1913 con una directiva y la finalizó con otra, siendo pues una única institución.
Para recordar a aquella II División, conocida como “la segunda de hierro”, que en el famoso clásico del 14 de diciembre de 1913 debió afrontar el clásico de Primera división por la suspensión del primer team, empatando frente a Nacional y complicando sus chances en el Campeonato Uruguayo (que terminaría ganando River Plate F. C.), compartimos esta carta del 3 de agosto de 1914, de Pascual Dibello, el capitán:
“Hace cinco años que, salvo insignificantes modificaciones, el team a que pertenecemos milita en la Liga Uruguaya de Football en defensa del emblema peñarolense. A pesar del laudable empeño con que hemos luchado para conquistar honores para nuestro Club, la suerte nos ha sido adversa de la manera más injusta durante los tres primeros años. Pero, puestas siempre nuestras miras en esos anhelados trofeos, hemos logrado en el cuarto año de nuestra permanencia en el Club, salir airosos en todas las pruebas a que fuimos sometidos conquistando todos los trofeos de Segunda División y hasta conquistando para el primer team un punto del campeonato de Primera División que, bien sabe esa H. Comisión, como hemos arrebatado, al Club Nacional de Football”.
En la interna, tampoco hubo dudas jamás.
Por estos títulos, los jugadores y el club fueron invitados a la entrega de premios de la temporada de 1913, realizada en setiembre de 1914.

“Señor Presidente del Club Atlético Peñarol
Muy señor mío:
Tengo el placer de llevar a su conocimiento, a sus efectos, que la Comisión de la Liga ha dispuesto que el domingo próximo, a las 6 de la tarde, se realice en el local de la Liga, la distribución de premios a los Clubs y jugadores campeones, jueces, etc, correspondientes a la temporada de football de 1913.
En su virtud, tengo el honor de invitarle a hacer acto de presencia en la ceremonia, a fin de retirar los Premios que le correspondan”.
Que el Club Atlético Peñarol haya sido considerado absolutamente por todos como la asociación civil fundada como Central Uruguay Railway Cricket Club el 28 de setiembre de 1891, queda así demostrado una vez más, pues no le hubieran entregado premios de campeonatos iniciados previo al 13 de diciembre de 1913.
Pero hay más.
La lista de nombres a homenajear fue enviada por Jorge Clulow, en abril de 1914, luego de recibir la consulta de la Liga Uruguaya de Football:

Y de esa manera fueron entregados los premios en la ceremonia, tal como evidencia el diario El Siglo, en su edición del 5 de setiembre de 1914:

Además, se recibieron diplomas que acreditan méritos del Club Atlético Peñarol por sus actuaciones en las temporadas de 1908 a 1913, como podemos apreciar en esta carta enviada a la Liga Uruguaya de Football, el 8 de setiembre de 1914:

Una vez más, muy clara la postura de la institución rectora de nuestro fútbol, en cuanto a la continuidad de Peñarol desde el 28 de setiembre de 1891.
Memoria de la Liga Uruguaya de Football (1913).
Uno de los grandes hallazgos de los últimos años, es la Memoria de la Liga Uruguaya de Football del año 1913.
“Concluyendo: la Liga ha progresado en forma bien visible, puesto que inició la temporada de 1913 con veintiún Clubs afiliados y la terminó sin menoscabo”.
Todo dicho. El Central Uruguay Railway Cricket Club continuó con su afiliación para la temporada de 1914, sin ningún tipo de suspicacia.
Pero hay más:
“Para darse buena cuenta de las cantidades absorbidas por los Clubs de II y III y de sus efectos sobre su existencia, basta decir que mientras en las temporadas anteriores solían desaparecer varios clubs, ahora todos los que estaban afiliados en 1913 han renovado la afiliación”.
Otorgamiento de Personería Jurídica (13 de abril de 1914).

El 13 de abril de 1914, con la firma del Sr. Feliciano Viera (nombrado Presidente de la República al año siguiente), el Ministerio del Interior le otorgaba la personería jurídica al Club Atlético Peñarol, con un texto que sentencia de raíz el tema: “VISTOS: los estatutos del “CLUB ATLÉTICO PEÑAROL”, antes denominado “Central Uruguay Railway Cricket Club”, presentados al PODER EJECUTIVO a los efectos del reconocimiento de la personería jurídica”.
La “coexistencia” de Peñarol y el team recreativo (1914).
Hay quienes han querido hacer creer que “durante 1914, el Central Uruguay Railway Cricket Club continuó su actividad futbolística, en paralelo al recién fundado Club Atlético Peñarol”.
El 2 de marzo de 1914, La Razón publicó la siguiente columna informativa, que zanja cualquier posible discusión:
“Habiendo quedado separado del F. C. C. el team de Peñarol se ha constituido otro team para jugar partidos amistosos, el cual se llamará C. U. R. C. C. Defenderán el citado equipo los siguientes jugadores: D. Davies, G. Davies (cap.), A. Betucci, F. Fones, T. Davies, G. Bes, J. Perez, R. Cooper, J. Groy, J. Vielman, J. F. Clark”.

Ese fue el team que “coexistió” con el viejo Peñarol de 1891 que siguió compitiendo en la Liga Uruguaya de Football: un equipo nuevo meramente recreativo, que nunca fue asociación civil, constituido en marzo de 1914, y que disputó 3 amistosos de los que se tenga registro. Para profundizar en este tema en particular, recomendamos la lectura del libro de Luciano Álvarez, publicado al comienzo de esta sección.
Memoria y Balance de la Asociación Uruguaya de Football (1915).

Profundizando en la evidencia anterior, podemos observar que en la Memoria y Balance de la Asociación Uruguaya de Football (1915), se detalla que hubo un club eliminado en 1912, uno en 1914 y uno en 1915. Pero ninguno en 1913.
¿Quiénes fueron los clubes que se retiraron en cada año?
- 1912: Dublín.
- 1914: Bristol.
- 1915: Bristol (volvió a principios de 1915, pero no renovó su afiliación para 1916).
En 1913, si siguiéramos la teoría disparatada lanzada desde una única institución, debería aparecer un club eliminado: el Central Uruguay Railway Cricket Club. Sin embargo, esto no sucedió y por lo tanto figuran 0 clubes desafiliados en la mencionada temporada.
Saludo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, por los 25 años del Club Atlético Peñarol (1916).

Con fecha 4 de octubre de 1916, la Asociacion Uruguaya de Football enviaba las siguientes felicitaciones al Club Atlético Peñarol, por su 25° aniversario: “Me complazco en trasmitir a ese Club, por intermedio de Ud, las congratulaciones de la Comisión de la Asociación, por el hecho de haber alcanzado veinticinco años de existencia en la vida del deporte”.
Memoria y Balance de la Asociación Uruguaya de Football (1918).

Finalizado el Campeonato Uruguayo de 1918, conquistado por Peñarol, se publicó como todos los años la Memoria y Balance de la temporada, de la Asociación Uruguaya de Football. En la página 8, y en una breve reseña, la redacción no deja lugar a dudas de la verdadera historia del fútbol uruguayo: “El campeonato de 1ª División ha dado lugar a una porfiada lucha, definiéndose recién al finalizar la temporada. El último puesto ha correspondido al Misiones F. C, que deberá descender a Intermedia para dejar su puesto al campeón de ésta. En lo que respecta al título de campeón, lo detentará durante la temporada de 1919 el Club Atlético Peñarol, decano de los afiliados a la Asociación, que ha realizado una brillante campaña”.
Autoridades de la Liga Uruguaya de Football (1913 y 1914).
Informe de la Asociación Uruguaya de Football, en hoja membretada, de cuáles eran sus autoridades en 1913 y 1914. En el apartado de “Delegados de clubs”, tanto en 1913 como en 1914, figuran los de PEÑAROL, dejando clara la postura de que el club era el mismo en ambas temporadas.
La historia es clara y ya está escrita. Cada 28 de setiembre, los peñarolenses festejamos un año más de vida.
Serás eterno como el tiempo y florecerás en cada primavera.