Roberto Chery
Ver todos los partidos-
Fecha de nacimiento
16/02/1896
-
Posición
g Golero
-
Lugar de nacimiento
Montevideo, Uruguay
-
Apodo
Poeta
-
1
Campeonatos
Uruguayos -
0
Títulos
Internacionales -
54
Partidos
jugados -
0
Goles
marcados
-
Bio
Golero, arrojado, ágil y seguro; fue un eximio futbolista, jugando en todas las posiciones, aunque prefería hacerlo de golero, donde su figura era siempre brillante. Había debutado en el arco del Club Atlético Peñarol en el año 1916, con 20 años de edad, joven del barrio Sur como tantos cracks, y sus dos mejores amigos eran Isabelino Gradín y Antonio Campolo. Con ellos se fue a probar a la Reserva de Peñarol en 1915 y quedó. Chery era muy querido por todos sus compañeros. Con apenas 23 años, le decían "El Poeta", ya que siempre le gustaba escribir versos para ayudar a que algún amigo –jugador o no– pudiera conquistar a una joven. Era el Cyrano uruguayo. Con Peñarol disputó 10 clásicos, ganó cinco, empató cuatro y perdió uno, 1-0 y de penal. El arquero titular de Uruguay era Cayetano Saporiti, consagrado guardameta de Wanderers. Era un veterano al que no le cayó bien el clima caluroso de Rio de Janeiro, y pese a ello jugó el primer partido contra Argentina, en el que ganó Uruguay 3 a 2. Cuando el técnico Severino Castillo le dijo a Chery que iba a ser titular ante Chile, éste no lo podía creer, ya que en el primer partido de ese Sudamericano de Brasil 1919 había jugado en rl arco el eterno Cayetano Saporiti –campeón de las Copas de 1916 y 1917–. Iba a ser su primer partido oficial con la celeste, más allá de que había jugado uno por la Copa Aldao ante los rosarinos. El único partido de Roberto Chery con Uruguay fue ese ante Chile el 17 de mayo de 1919 en Laranjeiras, la vieja cancha de Fluminense. Chery no había querido despedirse de sus padres cuando zarpó la delegación celeste a Río. Tenía miedo de que se hubieran emocionado mucho al ver partir a su hijo que por primera vez realizaba un viaje y se alejaba un poco de ellos. Chery salió con una sonrisa enorme en el estadio de Laranjeiras de Río de Janeiro, recién estrenado para ese Sudamericano que se debió haber jugado un año antes y se pospuso por una epidemia de gripe. Con su infaltable gorra que lo carecterizaba, no sabía que sería su debut y su despedida. La suya fue una triste historia que enlutó a la celeste días después. En medio del partido ante Chile –que ganó Uruguay 2 – 0, con goles de Ladislao Pérez y Carlos Scarone – en una gran atajada, realizó un esfuerzo desmedido y sintió un fuerte dolor. Pese a ello, siguió jugando y terminó el encuentro. Pero cuando llegó al hotel, no aguantó más. Había sufrido estrangulamiento de una hernia inguinal. Y falleció debido a ello tras una intervención quirúrgica a cargo del Dr. José de Mendonca. Su cuerpo fue embalsamado con el fin de ser trasladado a Montevideo donde sería sepultado. El cadáver del golero fue velado durante toda la noche por los miembros de la delegación uruguaya, representantes de la Confederación Brasileña de Deportes, Liga Metropolitana de Football, Federación Brasileña de Sociedades de Remo, la Asociación de Cronistas, representantes de las delegaciones argentina y chilena y gran número de deportistas. El cuerpo de Roberto Chery sería transportado para Montevideo a bordo del vapor São Paulo corriendo con los gastos la Confederación Brasileña de Deportes. El resto del plantel llegó a Montevideo en tren y el barco con el cuerpo de Chery arribó el 18 de junio. Fue velado en las oficinas de la AUF, entonces en 18 y Vázquez, con presencia del capitán de la selección argentina, y sepultado en el Cementerio del Buceo. Al día siguiente de su fallecimiento se jugó un partido entre Brasil y Argentina y se puso en juego la Copa "Roberto Chery". En un hecho inédito en la historia del futbol mundial, Argentina jugó con la celeste camiseta uruguaya, mientras el Campeón Brasil lo hizo con la aurinegra de Peñarol, el equipo al que defendía Chery. Terminaron 3-3 y donaron la copa a Peñarol. La recaudación fue para la familia del malogrado arquero.
Ver más
Partidos Oficiales
-
39
Partidos
jugados -
29
Partidos
ganados -
7
Partidos
empatados -
3
Partidos
perdidos -
0
Goles
marcados
Partidos Amistosos
-
15
Partidos
jugados -
7
Partidos
ganados -
5
Partidos
empatados -
3
Partidos
perdidos -
0
Goles
marcados
Clásicos Oficiales
-
8
Partidos
jugados -
4
Partidos
ganados -
4
Partidos
empatados -
0
Partidos
perdidos -
0
Goles
marcados
Clásicos Amistosos
-
1
Partidos
jugados -
0
Partidos
ganados -
0
Partidos
empatados -
1
Partidos
perdidos -
0
Goles
marcados
Títulos Oficiales
Títulos Amistosos
-
1918
-
1918
-
1918